¿Que te parece el blog?
viernes, 27 de octubre de 2017
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Formales: Dentro de estas están las LÓGICAS, dentro de estas la lógica de enunciados, lógica de predicados... Y también pertenecen a las ciencias formales las MATEMÁTICAS, dentro de estas se encuentra la aritmética, álgebra, geometría...
Empíricas: Dentro de estas están las NATURALES que tiene dos clases físicas y biológicas, dentro de las físicas están la física, química, geología... y dentro de las biológicas están la biología, fisiología... Dentro de las empíricas también están las SOCIALES, a estas pertenece la sociología,antropología,psicología...
Corrección, completitud y consistencia
CORRECCIÓN, COMPLETITUD Y CONSISTENCIA
*Corrección: Los teoremas demostrables en el cálculo son válidos.
*Completitud: Las leyes son demostrable con un cálculo formal.
*Consistencia: Propiedad que tienen los sistemas formales cuando no es posible deducir una contradicción dentro del sistema.
viernes, 20 de octubre de 2017
El origen de la filosofia
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La hipótesis del origen oriental.
Los defensores de esta hipótesis mantienen que los griegos habrían copiado la filosofía oriental, por lo que la filosofía no podría considerarse una creación original del pueblo griego.
- -Los filósofos alejandrinos. En polémica con las escuelas filosóficas griegas, y con el ánimo de desacreditarlas, los filósofos alejandrinos ponen en circulación la tesis del origen oriental de la filosofía.
- - Los padres apologistas cristianos. Con intención polémica similar a la de los filósofos alejandrinos.
La hipótesis del origen griego.
Según esta hipótesis la filosofía sería una creación original del pueblo griego. Nos vamos a centrar en las explicaciones de historiadores del siglo 20, de las que destacamos.
-La explicación de J. Burnet. Es la llamada tesis del "milagro griego". Según esta hipótesis la filosofía habría aparecido en Grecia de una manera abrupta y radical como fruto de la genialidad del pueblo griego.
-La explicación de F. M. Cornford. Defiende la tesis del desarrollo del pensamiento filosófico a partir del pensamiento mítico y religioso.
-La explicación de J. P. Vernant
- 1) Se parte de un estado de indistinción del elemento originario.
- 2) De él brotan, por segregación, parejas de contrarios.
- 3) Conforme a un ciclo siempre renovado se produce una continua interacción de contrarios.
Conclusiones
La filosofía, pues, si bien enraizada en el mito, termina por distinguirse de él y por oponérsele, por lo que parece ser una creación original del pueblo griego. Su rechazo de lo sobrenatural, de lo mágico, de la ambivalencia, son signos de una racionalidad que difícilmente podemos encontrar en otras formas de pensamiento anterior.
martes, 17 de octubre de 2017
¿Qué es filosofía?
Habermas: filosofía y democracia
Aquel que ha enseñado por muchos años filosofía comienza más que a leer, a releer los textos que más le han interesado, no obstante la tendencia hacia las novedades filosóficas es algo, siempre criticable, pero que no se puede negar.
En estos días cayó en mis manos una serie de conferencias de Jürgen Habermas dictadas en la Paris IV-Sorbonne.
Es sabido que junto con Kart-Otto Apel son los últimos representantes de la Escuela neomarxista de Frankfurt y que sus tesis estuvieron dirigidas a superar el paradigma de la conciencia inaugurado por Descartes y continuado por Kant, para hacer depender la racionalidad no ya directamente del sujeto sino de la intersubjetividad para encaminar el pensamiento a un descentramiento del yo.
Es sabido que junto con Kart-Otto Apel son los últimos representantes de la Escuela neomarxista de Frankfurt y que sus tesis estuvieron dirigidas a superar el paradigma de la conciencia inaugurado por Descartes y continuado por Kant, para hacer depender la racionalidad no ya directamente del sujeto sino de la intersubjetividad para encaminar el pensamiento a un descentramiento del yo.
La denominada ética del discurso es la teoría filosófica que proponen.
¿Qué quiere decir esto? Que a través del debate, de la discusión – Diskurs en alemán no tiene el mismo significado que discurso en castellano- entre iguales y apoyados en una moderada racionalidad llegaremos a una universalidad plausible. “El discurso supone dos condiciones: 1) que todo participante individual sea libre, es decir que pueda decir sí o no. 2) que actúe a través de un acuerdo razonado, buscando soluciones racionalmente aceptables. La primera condición expresa la libertad comunicativa y la segunda, consiste, principalmente, en una orientación hacia el consenso”.[1]
Las pautas o normas morales no surgen como en Kant de una conciencia autónoma sino de la acción comunicativa que produce el debate comunitario.
La propuesta de Habermas es una propuesta Ilustrada pero aggiornada por sus referencias frecuentes a la socialdemocracia y a los derechos humanos. Él sostiene expresamente que el ideal moderno de la Ilustración es emancipador cuyo problema es que aún no se han cumplido todas sus promesas de libertad e igualdad. En una palabra, es un proyecto aún no acabado y al que hay que completar. Y esa ha sido, específicamente, su tarea.
Nosotros, por el contrario, creemos que vamos de mal en peor por doscientos años de pertinaz proyecto ilustrado de democracia liberal y progresismo socialdemócrata. Y la solución es superar el proyecto moderno, no con más modernidad como pretende Habermas, sino con un proyecto alternativo y no conformista al orden de cosas tal como están.[2]
Al proyecto moderno de consumo oponemos austeridad; al de progresivo crecimiento, decrecimiento; al de universalismo mundial, el de pluriverso; al de desarrollo por acumulación de riquezas, al del desarrollo a partir de la pobreza, al del consenso, siempre de los lobbies y los poderos, el disenso del rebelde, y así en todos los ámbitos de hacer, del obrar y del pensar.
Termina el trabajo afirmando: “La filosofía y la democracia no solo comparten los mismos orígenes históricos, sino que, en cierto sentido, dependen una de otra” Y así cae Habermas en aquello que critica: en una arbitrariedad irracional e irreflexiva, pues nadie en su sano juicio puede hacer depender la filosofía de la democracia, que es una de las tantas formas de gobierno. Además, los filósofos griegos no fueron para nada demócratas. No lo fue Sócrates, ni Platón ni Aristóteles, ni Heráclito, ni Epicuro, ni ninguno de los más significativos.
Una vez más vemos como un renombrado y publicitado filósofo- hay que desconfiar de los filósofos que aparecen asiduamente en los medios- se equivoca cuando desciende a la realidad concreta.
[1] Habermas, Jürgen: La ética del discurso y la cuestión de la verdad, Paidós, Bs.As.2006, p.31
[2] Solo para limitarnos al ámbito estrecho de los partidos políticos y los trabajos en lengua castellana, cabe recordar el esfuerzo extraordinario de un García Trevijano dirigido a mostrar el paso indebido de los partidos a la órbita del Estado cuando su campo es el de la sociedad civil, el de Negro Pavón rescatando la idea de Estado-nación como el aporte más valedero de la modernidad, el de Fernández de la Mora y su observación sobre los partidos reducidos a oligarquías partidarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)